Título: El Fenómeno “nini”. Apenas una primera aproximación.
Autor: MSc. Lic. José Luis Montes de Oca Montano Gestor de Información en Salud Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología En mi barrio se ha entronizado una rara tendencia, se manifiesta un fenómeno que no para de sorprenderme, aunque mi preocupación en este caso va mucho más allá de cualquier grado de sorpresa que el hecho en sí pueda generar. Por las calles de mi barriada, a cualquier hora del día o de la noche, anda y desanda un conjunto de jóvenes con edades que van (sin ánimo de ser exhaustivo) de los 12 a los 20 años aproximadamente. Se les llama Ni-Ni porque son adolescentes que ni trabajan, ni estudian, al menos no en el sentido formal de estos términos. Estos entes “sociales” de corta edad tampoco se muestran dispuestos a participar en actividades convocadas por el barrio; como un trabajo voluntario o una recogida de basura o chapea, ni siquiera están disponibles para una simple reunión de vecinos. Ni una cosa ni la otra, ni la que sigue, ellos son devotos y consagrados “ninis”. El grupo es en realidad bastante heterogéneo, en su interior se localiza esa fracción que se da el lujo de dormir todos los días hasta bien entrada la mañana e incluso más. Luego en la tarde se aburren sin tener qué hacer, aunque en sus propios hogares muchísimas cosas necesiten de una rápida intervención (1), ya sea una reparación, una manito de pintura, ayudar a sus padres con los quehaceres domésticos, en fin; hacerse útil y saberse necesario como cualquier sano integrante de una familia o de una sociedad cualquiera. Casi siempre la situación se agrava cuando en el horizonte del “nini” aparece un entretenimiento, un hobby. En este caso siempre se trata de una actividad que amalgama una irracional Seguir leyendo Título: El Fenómeno “nini”. Apenas una primera aproximación.