Lic..Jennifer Ruíz García
e-mail: cursistajrg@ucm.cfg.sld.cu ![]() Familia y Migración Licenciada en Psicología de la Salud. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Labora en: Policlínico Laboral. Area VII. Pastorita. Cienfuegos. Cuba. Cargo: Psicóloga del Grupo Básico de Trabajo. |
Introducción:
El estudio de la familia ha sido abordado por diferentes ciencias desde un ámbito de interés particular la Filosofía, la Sociología, el Derecho y la Psicología, las que han aportado el significado del mencionado concepto con diferentes niveles de generalidad. Son innumerables las definiciones del concepto familia y cada una le brinda contribuciones específicas en función de sus intereses investigativos. (1)
La familia, como tantos otros temas de interés, ha sido también punto de mira de la Ciencia y la Tecnología dada que es una institución social de amplio espectro científico e investigativo con propósitos sociales según el contexto y el momento histórico que lo motive, donde los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), también han encontrado su espacio. Desde el siglo XIX la ciencia comenzó a ser el agente fundamental de los progresos técnicos, su integración plena en el mecanismo productivo se realizó en el siglo XX y no es hasta hace 3 décadas cuando el movimiento de la CTS se origina a partir de nuevas corrientes de investigación en filosofía y sociología de la ciencia, y de un incremento de la sensibilidad social e institucional sobre la necesidad de una regulación democrática del cambio científico – tecnológico. (2)
Comentarios recientes